EH gida
[ANÁLISIS] Euskal Pirineotan laborantza bizirik, por Iker Elosegi
Esta semana Gaindegia cuenta en su blog con la colaboración de Iker Elosegi, coordinador de Euskal Herriko Laborantza Ganbara, a quien hemos pedido su opinión a cerca de la situación y problemáticas que viven los municipios de los Pirineos Vascos y en general las zonas de montaña.
Esta semana Gaindegia cuenta en su blog con la colaboración de Iker Elosegi, coordinador de Euskal Herriko Laborantza Ganbara, a quien hemos pedido su opinión a cerca de la situación y problemáticas que viven los municipios de los Pirineos Vascos y en general las zonas de montaña.
[ANÁLISIS] Mendiko eskualdeen etorkizuna (Eduardo Malagon)
Gaindegia está analizando durante este mes de febrero las principales problemáticas de los municipios de los Pirineos Vascos, a raíz de la iniciativa Pirinioetan lan eta bizi de Udalbiltza.En este ocasión, le hemos pedido a Eduardo Malagon, profesor de economía aplicada en la UPV, un análisis a cerca de la economía de montaña.
Gaindegia está analizando durante este mes de febrero las principales problemáticas de los municipios de los Pirineos Vascos, a raíz de la iniciativa Pirinioetan lan eta bizi de Udalbiltza.En este ocasión, le hemos pedido a Eduardo Malagon, profesor de economía aplicada en la UPV, un análisis a cerca de la economía de montaña.
Economía de montaña vasca: Lecturas de referencia
Este mes, coincidiendo con la puesta en marcha de la iniciatia Pirinioetan lan eta bizi de Udalbiltza y la publicación del dossier elaborado por Gaindegia, nos hemos querido centrar en la economía de montaña, y en concreto en la zona de los Pirineos vascos.
Tanto en los artículos ya publicados como en las infografías que hemos ido compartiendo hemos podido saber cuáles son las problemáticas y retos a los que se deben enfrentar los municipi
Este mes, coincidiendo con la puesta en marcha de la iniciatia Pirinioetan lan eta bizi de Udalbiltza y la publicación del dossier elaborado por Gaindegia, nos hemos querido centrar en la economía de montaña, y en concreto en la zona de los Pirineos vascos.
Tanto en los artículos ya publicados como en las infografías que hemos ido compartiendo hemos podido saber cuáles son las problemáticas y retos a los que se deben enfrentar los municipi
Apuntes para una estrategia económica vasca de futuro (presentación)
Presentación de la conferencia impartida por el Doctor en Economía Antón Borja, Profesor de la UPV sobre el futuro del tejido económico vasco.
Apuntes para una estrategia económica vasca de futuro (presentación)
Presentación de la conferencia impartida por el Doctor en Economía Antón Borja, Profesor de la UPV sobre el futuro del tejido económico vasco.
Apuntes para una estrategia económica vasca de futuro (presentación)
Reparto de la riqueza y exclusión social en Hego Euskal Herria
Gaindegia en noviembre de 2013 organizó un seminario sobre Pobreza y Exclusión Social en Euskal Herria en el que tuvimos la oportunidad de analizar junto a Nekane Jurado, economista y miembro del movimiento social ELKARTZEN, las desigualdades sociales, el aumento de la pobreza y la exclusión y la concentración de rentas en Euskal Herria.
Gaindegia en noviembre de 2013 organizó un seminario sobre Pobreza y Exclusión Social en Euskal Herria en el que tuvimos la oportunidad de analizar junto a Nekane Jurado, economista y miembro del movimiento social ELKARTZEN, las desigualdades sociales, el aumento de la pobreza y la exclusión y la concentración de rentas en Euskal Herria.
[DESEMPLEO] Diferencias en la medición de población activa y sus niveles de desempleo
Euskal Herria cierra el último trimestre de 2013 con una tasa de desempleo que oscila entre el 15,3% y el 15,6%, según la fuente que se tome en cuenta para los herrialdes de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
El cálculo de los niveles de desempleo a nivel de Euskal Herria se basa en diversas fuentes.
Euskal Herria cierra el último trimestre de 2013 con una tasa de desempleo que oscila entre el 15,3% y el 15,6%, según la fuente que se tome en cuenta para los herrialdes de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
El cálculo de los niveles de desempleo a nivel de Euskal Herria se basa en diversas fuentes.
[NOTICIA] 223.654 personas desempleadas en Euskal Herria en el último trimestre del 2013, 3.100 menos (INE)
> Sin embargo, teniendo en cuenta los datos de EUSTAT para la CAV, Euskal Herria sumaría 1.900 personas desempleadas
Gaindegia ha realizado el cálculo de la tasa de desempleo para el conjunto de Euskal Herria del último trimestre del año 2013. Según datos del INE, Euskal Herria cerró el año con 3.100 personas desempleadas menos en comparación con el tercer trimestre.
En cuanto a la tasa de desempleo de los distintos herrialdes, son Nafarroa Garaia y Gipuzkoa los herrialdes en lo que más ha bajado la tasa de desempleo; en el resto de herrialdes ha subido.
> Sin embargo, teniendo en cuenta los datos de EUSTAT para la CAV, Euskal Herria sumaría 1.900 personas desempleadas
Gaindegia ha realizado el cálculo de la tasa de desempleo para el conjunto de Euskal Herria del último trimestre del año 2013. Según datos del INE, Euskal Herria cerró el año con 3.100 personas desempleadas menos en comparación con el tercer trimestre.
En cuanto a la tasa de desempleo de los distintos herrialdes, son Nafarroa Garaia y Gipuzkoa los herrialdes en lo que más ha bajado la tasa de desempleo; en el resto de herrialdes ha subido.
Resumen del seminario "Desigualdades sociales y reparto de la riqueza" en EH, con Nekane Jurado
El pasado mes de noviembre organizamos en Gasteiz un seminario sobre Pobreza y Exclusión Social en Euskal Herria en el que tuvimos la oportunidad de analizar junto a Nekane Jurado, economista y miembro del movimiento social ELKARTZEN, las desigualdades sociales, el aumento de la pobreza y la exclusión y la concentración de rentas en Euskal Herria.
El pasado mes de noviembre organizamos en Gasteiz un seminario sobre Pobreza y Exclusión Social en Euskal Herria en el que tuvimos la oportunidad de analizar junto a Nekane Jurado, economista y miembro del movimiento social ELKARTZEN, las desigualdades sociales, el aumento de la pobreza y la exclusión y la concentración de rentas en Euskal Herria.
[OPINIÓN] Biztanleriaren inguruko alarmismoak alboratzen, Unai Martín y Marta Luxán
Unai Martín eta Marta Luxán (EHUko irakasleak)
Tras la publicación del último dossier de Gaindegia sobre la pérdida de población en Euskal Herria, hemos querido recoger el análisis de dos expertos: Unai Martín y Marta Luxán, ambos profesores de la UPV y expertos en sociología y demografía.
Unai Martín eta Marta Luxán (EHUko irakasleak)
Tras la publicación del último dossier de Gaindegia sobre la pérdida de población en Euskal Herria, hemos querido recoger el análisis de dos expertos: Unai Martín y Marta Luxán, ambos profesores de la UPV y expertos en sociología y demografía.